22 Ene Las diferencias entre producción y postproducción
Muchas personas se confunden con las fases que se han de considerar para la creación audiovisual. Hoy vamos a tratar uno de esos temas, la diferencia entre producción y postproducción.
Qué son producción y postproducción
Todo rodaje conlleva una serie de fases de preparación, grabación y edición final del material tomado. Aquí entran en juego la producción y la postproducción, y también la preproducción, elemento al que luego aludiremos.
La producción
Esta es la fase de rodaje. Después de una larga preparación con contratación y alquiler de equipos, elaboración de guiones y escaletas técnicas y reuniones, planificaciones y localizaciones, llega el momento de la grabación.
Esta es una fase compleja en la que trabajan muchos profesionales, desde los operadores de cámara a los técnicos de sonido, pasando por iluminadores, directores, productores, actores y figurantes en caso de ser necesarios, maquilladores, etc.
Es en la fase de producción cuando se hace todo el trabajo planificado en el orden estipulado, materializando toda la planificación y guardando el material obtenido para la última fase, la de postproducción.
La postproducción
En este caso, la postproducción implica la selección del material que ha sido grabado. Una vez elegidas aquellas tomas que serán las necesarias, se editan y montan en equipos especiales digitales para dar forma y sentido a la obra final, a la narración basada en el guion o escaleta.
Así pues, durante la fase de postproducción, se obtiene el producto final a raíz del máster de la grabación, que es donde están todas las tomas rodadas, dando un vídeo con sentido y armonía, con total coherencia con la necesidad de la historia que se quería plasmar en imagen y sonido.
Antes de estas fases hemos de recordar que se ha realizado la preproducción. Es decir, el proceso de toma de contacto, contratación y alquiler de equipos y profesionales, localización, etc. Así nace un vídeo que, además, debe ser editado, sonorizado y, de ser necesario, doblado y con añadidos gráficos para obtener el producto final que se emite y llega al gran público.